sábado, 6 de junio de 2015

VAR

No hay duda de que Var es una raza muy antigua de origen europeo, pues así lo demuestran los valores de algunas de sus características como la diapausa o el diámetro de sus huevos; lo que ocurre es que, según los distintos autores, unos sitúan su origen en Francia y otros en el levante español, concretamente en Valencia o Murcia. La larva es blanca, cosa que con la que ya estamos familiarizados, tanto si es de origen galo o español, sin apenas ser visibles los ocelos o medias lunas, con una rayita en la región postcefálica. No puede esconder su origen, e incluso hay autores que la consideran una de las principales razas francesas junto a Auzas o Blanc de Cévennes. A mi me llegaron en el 2012 y puedo asegurar que su grado de pureza está más que garantizado.
En cuanto a los capullos, son de un amarillo bastante pálido que recuerda los colores de otras razas españolas como Rubí o Almería/Galera. Son bastante pequeños y levemente acinturados y son duros al tacto, de una seda compacta. Raramente hay capullos dobles en esta raza.
La polilla, como en otros muchas razas no tiene ningún rasgo especial, nervaduras y bandas completamente visibles, sobre todo en los machos.

jueves, 4 de junio de 2015

AUZAS

Auzas es una raza de origen francés. LLegó a mí en el año 2012, proveniente de una zona de Francia. Estos gusanos llevan certificado de autenticidad y de pureza, pues la misma familia ha estado criando estos gusanos desde 1780, ininterrumpidamente. Son unas larvas completamente blancas, sin ocelos visibles y con una sola rayita en la parte postcefálica y adquieren, tras cada muda, un color terroso. Son bastante grandes, pueden alcanzar los 7 cm de longitud.
En cuanto llega el momento, confeccionan un capullo de un color amarillo muy fuerte, muy vivo, acinturado, pero contrasta su tamaño por ser relativamente pequeño al compararlo con la longitud que alcanza la larva. Los capullos son muy redondeados por sus extremos.
Finalmente, la polilla presenta todas las nervaduras visibles de sus alas, juntamente con un par de rayitas laterales.
 


miércoles, 3 de junio de 2015

AMARILLA ESPAÑOLA No. 1

Amarilla Española No.1, en realidad no es una raza de gusano en sí, sino más bien una raza relativamente moderna conseguida por la extinta Estación Sericícola de Murcia tras una rigurosa selección. Las larvas de esta raza son blancas, como puede apreciarse en la foto, con los ocelos muy difuminados y con un tamaño bastante normal por ser una raza española.


En cuanto al capullo, como su nombre bien indica, de color amarillo, de color vivo, ovalado, ligeramente acinturado y de tamaño relativamente pequeño para ser una raza española.



En cuanto a la polilla, de color marcadamente dorado, más oscura que las polillas de otras razas y con las alas con todas sus marcas bien visibles.



martes, 2 de julio de 2013

BAGHDAD

Estas larvas son unos ejemplares en freza mayor de la raza Baghdad. Son completamente blancos, sin ocelos, sin marcas postcefálicas, sin lunares. Nada. Son muy estrechas cuando llegan a esta última fase, casi no engordan. De crecimiento lento adquieren algo de vigor en la última fase, pero tampoco de forma exagerada. Han llegado a mí desde un banco extranjero que los cría desde hace decenios y garantiza la pureza absoluta de esta raza. Según la bibliografía especializada su capullo debe ser blanco y acinturado levemente, así pues estaríamos ante una raza de blancos puros.
Capullos blancos, ligeramente acinturados de tamaño bastante grande, compactos y relativamente duros. Siguen el esquema prefijado en la bibliografía y no hacen más que confirmar la pureza de la raza. Ahora solamente falta esperar la llegada de las polillas pra observarlas y asegurar que estamos ante la raza pura de Baghdad.


jueves, 20 de junio de 2013

BLANCO

He aquí las larvas blancas de esta raza de gusanos. A decir verdad, no son blancas del todo, pues tienen unos ocelos levemente marcados y una rayita negra en la parte postcefálica que recuerda mucho a razas como Almería/Galera y otras de origen español. Además cuando terminan la última muda adquieren un color beige tostado como también hacen otras razas españolas. Así pues, con estos datos, me atrevo a afirmar que estamos ante una nueva raza española que llevo criando desde hace más de 30 años. Y no solamente son datos de apariencia física si no que también los datos cuantitativos demuestran su origen peninsular. Habrá que esperar el color de sus capullos así como su forma y tamaño para confirmar definitivamente la sospecha de que estamos ante una raza española y para atribuirle el nombre que le corresponde.
El color del capullo, ovalado, es un amarillo pálido, un amarillo de oriegen claramente español. Aunque todavía queda por acabar de depurar esta raza, por las dimensiones de los capullos casi podemos asignarle con toda seguridad su nombre exacto. Según la bibliografía consultada son ejemplares de la raza Rubí.

sábado, 8 de junio de 2013

KOKUSAN

Después de consultar bibliografía especializada, estos extraños, exóticos y maravillosos gusanos de seda que podemos ver en la foto son gusanos japoneses de la raza Kokusan. Os transcribo textualmente la descripción que he encontrado en los libros:

Japonés blanca, aterciopelada (Kokusan) – Empleada también para cruzamientos con razas indígenas blancas. Las larvas son de color negro con los anillos blancos. El capullo es blanco, acinturado y mide 39 x 16 cm.



Felipe GónzálezEl gusano de seda y la morera. M. Agricultura. Madrid, 1951. Pág. 60

Felipe C. GonzálezEl gusano de seda y la morera. Myrtia. Murcia, 2001. Pág 61


Realmente el color negro de la larva le da un aspecto aterciopelado, y a lo largo de su cuerpo tiene manchas y rayitas de color rosado y naranja. Son bastante lentos en sus primeras edades, pero una vez alcanzan su última muda, devoran sin cesar las hojas de morera y crecen sin parar hasta llegar casi a los 7 cm. de longitud. Ahora solamente nos falta ver si el color y la forma de su capullo será tal como indican los libros.
Los capullos, como se puede ver en esta foto, son blancos, con alguna iridiscencia verdosa, son acinturados y son muy compactos y duros al tacto. Esa verdosidad no puede negar su origen japonés. En cuanto al tamaño medio de los capullos recogidos este año, la longitud es de 37,5 cm y la anchura, 16 cm. Realmente lo que nos esperábamos. Por fin el nombre de una raza recuperado.

viernes, 7 de junio de 2013

SEDA ROSA

Estas son las larvas de una raza de gusano de seda que me desconcierta. Aparentemente todas pertenecen a la misma raza, sin embrago en la foto podéis ver claramente que hay diferencias entre ellas. Las hay más blanquitas, las hay que tienen ocelos bien visibles e incluso las hay con máscara muy marcada. Si algo tienen en común es que en el momento en que están efectuando las mudas, su piel adquiere un tono amarillo muy vivo, casi fluorescente. Han llegado desde Francia, pero su origen tiene que ser claramente oriental, pues la seda de color rosa es originaria de esas latitudes. Pronto veremos cómo son los capullos que realicen.
Los capullos de estos gusanos son de color rosa-salmón, ligeramente acinturados, aunque el capullo que podemos ver en primer término sea redondeado porque es un capullo doble. Por el color de las larvas y por la forma y color del capullo, casi me atrevo a decir que esta raza es la conocida como China Rosada Hankow. Ahora solamente falta ver las polillas que salgan de estos capullos.