domingo, 19 de marzo de 2023

ROMORANTIN

Esta larva de gusano de seda es originaria de Francia, de la zona de Loire. Es una larva cebrada con máscara y ocelos y de tamaño bastante considerable.



Los capullos son ovalados casi redondeados de un color amarillo muy vivo, casi anaranjado y con una seda muy consistente.



Sin embargo, las polillas son muy blanquitas, sin prácticamente ninguna marca visisble.



 

JENA

Llegado desde Bulgaria, a veces sorprende que una subespecie de gusano de seda sea originario de Austria, un país que tal vez no tengamos identificado como muy sericicultor. La verdad es que la sericicultura se extendió por casi la totalidad del continente europeo, a excepción de algunos países que por su latitud hacían imposible la realización de la cría del gusano de seda. Jena es un larva blanca con media máscara y ocelos muy difuminados.


Los capullos son acinturados y tienen ese color entre amarillo pálido y ligeramente rosado y son de tamaño más bien pequeño.



La polilla es de un color clarito con las nervaduras visibles y las bandas algo difuminadas, también de un tamaño más bien pequeño.




MINANO

Minano es una raza antigua que ya sale en la bibliografía de la Estación sericícola de Murcia y en el libro "El gusano de seda y la morera" de Felipe C. González Marín. Minano se usaba antiguamente para la obtención de la hijuela y en realidad es la hibridación de Baghdad y de Almería/Galera. Ambas razas o subespecies tienen la larva de color blanco, Galera de un color terroso que conserva Minano y también la raya postcefálica casi diluida que tiene Almería.


En cuanto al capullo ni es tan alargado como el de Galera, aunque se le nota bastante grande, ni es blanco como el de Baghdad. Conserva ese color pajizo  típico español.



Y sobre la polilla , es más bien clarita, con marcas y nervaduras algo visibles.



viernes, 4 de mayo de 2018

ABRUZZO

 Las larvas de esta raza europea, concretamente italiana, son completamente blancas, su única marca es la raya postcefálica diluida y un cierto tono amarillento en los pliegues de su piel.


Los capullos son ovalados, sin cintura, de seda fuerte y aunque no pueda apreciarse en la foto, tienen un ligero toque rosáceo. La seda de esta raza llamada abruzzo es una de las más apreciadas, tanto por su calidad como por su rendimiento.


La polilla es de un tamaño grande y presenta dibujos en las alas, además es de color beige algo oscuro.

 


ANTEADOS

Esta raza de gusanos de seda, española, tiene unas larvas claramente oceladas y con máscara muy visible, además tiene un color blanco grisáceo con puntos en los segmentos a lo largo de todo su cuerpo.


Los capullos de seda que hace esta raza, como no, son de color amarillo, de forma ovalada, sin cintura y bastante ásperos al tacto. Son ligeramente alargados y algunos presentan una levísima cintura.


La polilla es de lo más normal, de color beig claro, no presenta ninguna marca especial, ni tan siquiera las nervaduras de las alas, que se aprecian levísimamente.

 

sábado, 13 de junio de 2015

OAXACA

Cuando en 1522-23 Hernán Cortés demandó por carta semillas de gusanos de seda y moreras a España, nadie podía imaginar que la industria de la seda en la Nueva España (hoy México) iba a ser una de las industrias más florecientes de América. Aunque en su primer intento en la aclimatación de las orugas parece que fracasó, en 1530 se llevó a México una nueva provisión de simiente de Bombyx mori y a gente adiestrada en la cría del gusano de seda.
A través de la obra evangelizadora de la orden de Santo Domingo de Guzmán, la expansión de la maufactura textil sedera se extendió hasta los territorios mixtecos y zapotecos del valle de Oaxaca. Después de algunas vicisitudes, en la década de los años 50 del siglo XX, el gobierno hizo un notable esfuerzo para erradicar los mosquitos responsables de la malaria que había en la zona. Así pues, los pueblos del estado de Oaxaca se rociaron con insecticidas. Entre las víctimas estaban la inmensa mayoría de los viejos gusanos de seda españoles que habían sobrevivido durante más de 400 años. Tan sólo en los pueblos más altos de Sierra Madre, a más de 1800 m de altitud, en pueblos como San Pedro Cajonos, se mantuvieron a salvo de la desinsectización.
En Enero de 2015, gracias a gestiones realizadas con artesanas del citado pueblo, me han llegado huevos de lo que denominan gusano criollo, es decir, gusanos de seda descendientes de los gusanos españoles llevados a México por el conquistador, hace casi 500 años.
A los pocos días de llegar, y debido seguramente a alguna fuente de calor próxima, empezaron a nacer las primeras larvas. Enseguida puse algunos huevos en el frigorífico para retrasar su nacimiento. Estas primeras larvas se han alimentado de pasta especial, por lo que su ciclo ha sido más largo y el color de sus capullos ha sido distinto del habitual, sin embargo la forma de esos capullos si ha sido una sorpresa, como puede verse en la foto. Son apuntados por los extremos.
Una vez llegada la primavera y con hojas de morera en los árboles se han sacado los huevos de la nevera y se han alimentado de forma natural. La primera sorpresa ha sido observar 3 tipos de gusanos distintos. Unos blancos sin apenas ocelos y con la rayita postcefálica, otros con ocelos claramente visibles y máscara completa y un tercer grupo que está a medio camino de los dos anteriores. Estas marcas son visibles en la siguiente foto.
Con un ciclo larvario mucho más rápido, debido a las temperaturas más altas y a la alimentación con hojas, han confeccionado los capullos con la misma forma, independientemente del tipo de gusano, con el mismo color, pero diferente al color mostrado por los gusanos alimentados con pasta.
El amarillo es mucho más vivo, pero siguen siendo apuntados en los extremos. Por último, la polilla presenta las marcas alares completas.



domingo, 7 de junio de 2015

EDESSA-MONTAÑA


EDESSA es el nombre (con su correspondiente grafía griega) de esta raza de gusano de seda. Es un gusano claramente europeo, criado en Grecia desde tiempos anteriores al siglo XVIII, documentado ampliamente en la bibliografía especializada y cuya característica principal es la ausencia de marcas, es decir es una larva blanca, sin ocelos o apenas visibles y de un tamaño espectacular. En su última etapa puede llegar a medir más de 8 cm de longitud y de un grosor considerable. Desde muy antiguo se enviaban huevos o simiente de esta raza hacia otras zona sederas de Europa, tal como demuestra esta etiqueta.
Los capullos de esta raza griega son de un tacto muy fuerte, claramente acinturados y de un color amarillo fuerte, oro, muy característico. No es raro encontrar capullos dobles u ocales. La seda es muy apreciada y por ello el comercio de simiente de esta raza monovoltina.
La polilla presenta las nervaduras en las alas, pero el color de su cuerpo es muy clarito, prácticamente blanquecino y de un tamaño acorde al de la larva, son bastante grandes.